
Ciclo de Curaduría Desplazamientos: charla con Rafael Doctor
14 marzo, 2025
Residencias de creación en cuencas hidrográficas: convocatoria Las Cuencas Cuentan
20 marzo, 2025FUTURA: herramientas para una cultura en movimiento es un programa de profesionalización destinado a artistas y gestores culturales de toda la Argentina creado por el CCEBA en 2021 que por cuarto año consecutivo se desarrolla con la Fundación Williams.
Esta Edición FUTURA 5 convoca a gestores y organizaciones culturales, colectivos y creadores culturales de todo el país.
El programa busca acompañar la profesionalización y visibilización de gestores, colectivos, creativos y proyectos argentinos descentralizados donde se cultiva la creación y gestión cultural bajo nuevos parámetros y formatos. Se propone acercar una caja de herramientas y coordenadas para reflexionar sobre los desafíos presentes y futuros de la gestión cultural local e internacional.
ETAPAS DEL PROGRAMA
- Etapa formativa, de abril a mayo 2025 (online): formación sincrónica en módulos abiertos dictados por destacados profesionales argentinos y españoles.
- Etapa de diseño y prototipado de proyectos/VIVERO, de junio a julio 2025 (online): segunda fase en la que participantes seleccionados realizan el diseño y prototipado de proyectos.
- Etapa de implementación de proyectos, de septiembre a noviembre 2025: inicia con un encuentro presencial en agosto. A partir de septiembre, la posibilidad para los proyectos seleccionados de recibir financiamiento y poder implementarlos en territorio.
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN
- Modo integral: Etapa formativa, vivero e implementación (online y presencial- de abril hasta noviembre 2025)
- Modo parcial: sólo etapa formativa (online de abril a mayo).
La selección estará a cargo de la organización, a través de la evaluación de los perfiles y del análisis de sus anteproyectos y antecedentes. Se priorizará perfiles cuyas trayectorias y proyectos promuevan de forma innovadora y creativa dinámicas asociativas, procesos de trabajo y cruces con otros sectores, que aporten un enfoque responsable en la producción cultural, con especial atención a temáticas como el cambio climático, la igualdad de género, la sostenibilidad, la salud mental, entre otras, y/o que impacten en sus audiencias más jóvenes. Las personas que no resulten elegidas al modo integral, podrán participar de la modalidad parcial.
Para pre-inscribirse al modo integral AQUÍ
Para pre-inscribirse al modo parcial (solo etapa de formación)AQUÍ
Pre-inscripciones hasta el 11 de abril a las 15h