Programas

Iniciativa para las Artes Digitales

El Programa AMPLIFY Digital Arts Initiative (Amplify D.A.I) es una Iniciativa para las Artes Digitales, organizado por el British Council Argentina y Fundación Williams en alianza con Artlab, y el Festival Mutek Argentina, entre otras organizaciones argentinas y del exterior.
Es una red activa de creadoras que trabajan en los sectores de la música electrónica, las artes digitales, el sonido y la narración inmersiva en Canadá, América Latina y el Reino Unido. Aprovechando diferentes culturas y experiencias, AMPLIFY D.A.I. fomenta una plataforma para el diálogo sobre equidad de género y compromete recursos para actividades de desarrollo profesional, intercambios y oportunidades para que las participantes de la red muestren su trabajo en festivales, eventos y residencias en una forma dinámica y contemporánea.

Conocé más sobre Amplify

Los componentes del programa son:

Becas de Profesionalización
Próximamente más información
Becas de Creación e Intercambio
Próximamente más información
Becas de Formación
Próximamente más información

Cuentan

CUENTAN es un programa que promueve la narración oral, en el campo artístico, educativo y social. Desde su creación en el año 2016, ha sido un aliado para educadores, artistas y otros profesionales que trabajan con niños, jóvenes y adultos, utilizando la narración oral, las historias tradicionales, y las estrategias de la educación por el arte para contribuir a desarrollar la escucha, el habla, la escritura, el pensamiento autónomo, y la creatividad.

Los componentes del programa son:

Concurso Vida Narrada

VIDA NARRADA es un concurso que tiene por objetivo apoyar la narración oral como lenguaje artístico y fomentar el cruce con otras disciplinas. Se otorgan subsidios a la creación individual y grupal para financiar la realización de proyectos que utilicen la narración oral como recurso central en combinación con otras artes.

CONCURSO CERRADO

Pronto estarán disponibles las fechas de la edición 2023

Proyectos seleccionados 2021- 2022

Residencias 2023

UN TIEMPO SIN TIEMPO residencias de narración oral: Las residencias están destinadas a encontrar un tiempo para trabajar en proyectos de narración e intercambiar con colegas en lugares especiales de la Argentina. Están dirigidas a narradores, investigadores y artistas que utilicen la narración oral como lenguaje expresivo o campo de trabajo. Pueden participar personas mayores de edad que residan en la Argentina y tengan un proyecto a medio camino que quieran pulir, revisar o mejorar.

MAYO 2023- Residencia en El Sosneado- Mendoza

Bases y condiciones

Formación en narración y cuentos universales
Talleres de formación para narradores, educadores, trabajadores sociales e interesados en la transmisión y el uso de los cuentos de tradiciones orales.

Talleres para educadores

Mediante una singular metodología a la que llamamos Abre Mundos, se trabaja sobre las posibilidades que ofrecen las historias y la educación por el arte, para integrar múltiples contenidos, áreas y necesidades, estimulando la capacidad de reflexión y comprensión.
La formación está organizada en cuatro talleres vivenciales:

  • Aproximación a los cuentos ancestrales: La escucha, la palabra, los relatos cortos, la pregunta abierta.
  • Aprender a aprender: Procesos, descubrimientos, creatividad y metáforas.
  • Prospectiva narrada: Experiencias previas y visiones para el futuro cercano.
  • Modelo de taller creativo. Planificación a partir del presente de cada grupo.

Seminarios de narración oral

La narración oral de historias abre canales hacia nuestra experiencia humana compartida. Aporta comprensión, empatía, conocimiento, y nos permite ver y sentir más allá de nuestras experiencias individuales. A lo largo del año ofrecemos seminarios intensivos de participación abierta, revalorizando este antiguo arte.

Festivales y encuentros

Presentaciones y conversatorios con narradores e investigadores de diversas tradiciones orales y especialistas sobre la performance narrativa + espacios de encuentro e intercambio.

El cuento filosófico (2017)
La palabra del contador de cuentos (2018)
Seriamente divertido (2019)
Territorios extraordinarios (2020)
Entre Mundos (2020)
De Pícaras y Trovadores (2021)
Cuentan las estrellas. Relatos en el camino (2021)
Narrar Hoy (2022)
Producciones y materiales

Desde tiempos inmemoriales, las tradiciones orales desafían el pensamiento habitual, las generalizaciones, los estereotipos, y ayudan a fortalecer los vínculos entre las personas. Aprovechamos las posibilidades actuales para generar materiales que compartan su potencia:

Biblioteca Habitada

Biblioteca Habitada es un programa destinado a fomentar el desarrollo de las bibliotecas argentinas mediante subsidios para proyectos, becas de capacitación y promoción de espacios de intercambio.
Las bibliotecas desempeñan una función irreemplazable en la transformación de su entorno, brindan acceso a la información y al conocimiento, fomentan la lectura, la educación y la formación de las personas. Son un lugar para estar con uno mismo y encontrarse con los otros, donde se realizan actividades culturales diversas y se guardan las historias de sus comunidades, fortaleciendo a sus habitantes y ampliando sus posibilidades.
Por eso, el programa busca contribuir a hacer de las bibliotecas un espacio vivo, integrado a su lugar de pertenencia, conectado con el mundo actual y con las necesidades de las personas.

Los componentes del programa son:

Producciones y materiales

Desde tiempos inmemoriales, las tradiciones orales desafían el pensamiento habitual, las generalizaciones, los estereotipos, y ayudan a fortalecer los vínculos entre las personas. Aprovechamos las posibilidades actuales para generar materiales que compartan su potencia:

Concurso Julio Verne

JULIO VERNE es un concurso de proyectos para bibliotecas de Argentina que tengan la visión y el impulso de hacer realidad propuestas relevantes para las personas, las organizaciones y sus comunidades. La cuarta edición 2023 será en el mes de julio, pronto se publicarán las fechas

Proyectos seleccionados 2021 - 2022

Becas de capacitación

Dirigidas a promover la formación técnica y académica de los bibliotecarios y los profesionales de la información en aquello que necesiten para mejorar el desempeño de sus bibliotecas.

Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos

Esta iniciativa es el resultado de una alianza entre la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born, las cuales trabajan desde hace más de 10 años -y a través de distintos proyectos- en la preservación, el acceso, y el uso de archivos del patrimonio cultural y científico del país.
Ambas fundaciones han desarrollado un sitio web de la Iniciativa de Archivos , una plataforma que centraliza todos las acciones que realizan.

Los objetivos de la Iniciativa son:

  • Contribuir a mejorar la preservación del patrimonio cultural del país.
  • Promover el acceso a las colecciones que custodian los archivos.
  • Fortalecer las capacidades institucionales de los archivos argentinos.
  • Apoyar la capacitación de los archivistas profesionales.
  • Promover el trabajo interdisciplinario en el manejo de los archivos y colecciones.
  • Promover el desarrollo de archivos y repositorios digitales.

Los componentes de la Iniciativa son:

Lab de Innovación

Es un programa desarrollado en alianza con Potenciar- Plataforma de Impacto Colectivo, cuyos objetivos son:

  • Crear redes de trabajo colaborativo.
  • Diseñar y financiar proyectos innovadores de impacto colectivo y gestión asociada que contribuyan al desarrollo de la ciencia y la cultura en Argentina.

Redes creadas y proyectos financiados:

Encuentros, seminarios y conversatorios
Espacios de intercambio con referentes de la información que sumen ideas y amplíen posibilidades; donde las personas puedan encontrarse, vincularse y compartir sus visiones sobre las bibliotecas en el panorama actual.

Próximamente.
Arte Compostado
PROYECTO: “Arte compostado en Villa Jardín” Más info: Ronda Cultural y Zona Imaginaria
Aula Naturaleza
PROYECTO: “Aula Naturaleza” Más info: Amartya y Quinta Esencia
Bibliotecas

PROYECTO: “Bibliotecas en Acción” (Biblioteca Nacional de Maestros – Biblioteca Popular “J.B. Alberdi” – Biblioteca Popular “Florentino Ameghino” – Biblioteca Popular “Joaquín V. González” - Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)- Fundación Lebensohn)

Más info: Bibliotecas en acción
Colectivos culturales

Asociación Civil Creando Redes Independientes y Artísticas (CRIA) – Etcétera – Experiencia HIEDRA – HEKHT libros – Milena Caserola- M.U.L.I. (Museo del Libro Independiente) PROYECTO: “La Criatura: Cumbre performativa”

Más info: @cria_colectivos_de_arte
Orquestas escuela

Grupo de Investigaciones Música e Inclusión, Universidad de Avellaneda – Fundación para el Desarrollo, la Cultura y el Arte (FUNDECUA) – Fundación Grillitos – Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) – Orquesta Sol Mio – Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y la Familia (SENAF) – Templar Asociación Civil

PROYECTOS: “Encuentro de Prácticas Educativas y Artísticas en Orquestas Infantiles y Juveniles” y “Partituras digitales en Argentina” Más info: Fundación Grillos y Fundecua
Ecosistemas Culturales

Asociación Civil A Cielo Abierto – Asociación Civil Red de Mujeres – Club Cultural Matienzo – Brotes Atelier – Abogadxs Culturales – The Brandbean

PROYECTO: “JAB de Innovación Cultural” Más info: @jabcultural
Plataforma Cultura y Ambiente

Zona Futuro - Centro Cultural España Córdoba -Artistas independientes

PROYECTO: “Futopía” Más info: Centro Cultural España Córdoba
Recursos para artistas

Crisol Proyectos Sociales - Tango Olmos - Danzas Folkloricas Yberá – Artistas independientes

PROYECTO "Recurso en Movimientos"
Soñando en grande

El galpón de los sueños - Artistas independientes

PROYECTO: “Soñando en Grande-Palpalá”
Teatro musical

Barbados Artes Escénicas - Compañía Canción Nocturna del Caminante – Teatro el Extranjero

PROYECTO: “Plataforma de Nueva Ópera”
Red Arqueología Digital

ArqueoLab-UBA – Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), CONICET – División Arqueología, Museo de La Plata, UNLP, CONICET – Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico, CONICET – Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), UNC-CONICET – Instituto de Arqueología, UBA-CONICET – Instituto de Arqueología y Museo – Universidad Nacional de Tucumán – Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH), UNSa, CONICET – Instituto de las Culturas (IDECU), UBA, CONICET – Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU), CONICET – Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL)- CONICET- Registro Nacional de Yacimientos, Colecciones y Objetos Arqueológicos, (RENYCOA)- Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano, CONICET, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires – Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”, Facultad de Filosofía y Letras, UBA – Universidad Nacional del Sur, Dpto. De Humanidades-Equipo de Arqueología-CONICET.

PROYECTO: "Red de Repositorios Digitales en Arqueología" Más info: Red de Arqueología Digital
Red de Museos de Ciencias Naturales y Afines

Fundación “Miguel Lillo”- Fundación Solydeus – Instituto de Botánica Darwinion – Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia“- Museo de Ciencias Provincial de la Olavarría- Museo de Física de La Plata, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata – Museo de La Plata – Museo Histórico Fuerte Independencia Tandil – Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Arturo Umberto Illía” – Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias, Universidad de La Plata- Quince Docentes Argentinos – Secretaria de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales.

PROYECTOS: “Naturalia: Programa de capacitación en “Manejo y conservación en colecciones de Ciencias Naturales” y “Circularía: Muestra Itinerante” Más info: Red de Naturalia y Museos de Ciencias (RED NATURALIA)
Arte Ambiente

La Paternal Estudio, Circo Reciclado, Artista independiente Joaquín Fargas.

PROYECTO: "AMB.ART LAB" Más info: Amb.Art
Red Arte+Ciencia

British Council – Centro de Investigación en Arte-Ciencia, Universidad de San Martín – Centro Cultural San Martín- Desarrolladora multimedia Seiren films – Fundación INVAP PROYECTO “H2O

PROYECTO: "Horizontes Humanos en Observación, Encuentro Internacional Arte-Ciencia, Argentina 2019"
Cibic

Expericleta Fundación exACTa CheLA – REMAP/UCLA – Funcando – Artistas independientes.

PROYECTO: "Cibic"
Sound Map

Archivo General de la Provincia de San Juan, Gobierno de la Provincia de San Juan Museo de la Historia Urbana - Municipalidad de la Capital -Escuela Nacional de experimentación y realización cinematográfica. Sede Cuyo, INCAA -Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de San Juan -Fundación Arte y Ciencia.

PROYECTO: "Mapa sonoro"