
Resultados Concurso Desempolvando Archivos 2025
23 julio, 2025
Presente Continuo – Mastreclass Juan Cortés
29 julio, 2025Desplazamientos es el Ciclo de Curaduría organizado por el CCEBA, Fundación Williams, Oficina de Proyectos, Museo Moderno, Central Affair y La Escuelita.
Desplazamientos presenta un nuevo encuentro junto a Manuel Borja-Villel, uno de los profesionales españoles del campo del arte con mayor reconocimiento internacional por su enfoque innovador y su compromiso con la transformación de las instituciones museísticas.
Esta charla junto a Jimena Ferreiro, titulada “Habitar el museo”, toma su nombre del proyecto que actualmente Borja-Villel está desarrollando en Cataluña y al que llega tras su experiencia en la dirección de museos como el Reina Sofía, el MACBA o la Fundació Tàpies.
El verbo «habitar» proviene del latín habitare, que significa «tener de forma reiterada». Se podría decir que habitar es la forma de ser y de estar en el mundo. Habitar un museo implica que la sociedad se lo apropie, entendiéndolo como un espacio de experimentación institucional, es decir, un lugar en el que se negocien nuestros mayores deseos y nuestros peores horrores. Y, al hacerlo, podemos inventar otros universos.
El museo habitado no se organiza por temas, géneros o estilos. Se articula a partir de las relaciones. En lugar de delimitar y representar los hitos de la historia nacional, el museo habitado se mueve en lo fronterizo, porque es en esos límites donde, siguiendo a Gloria Anzaldúa, se produce la reconstrucción de las identidades colectivas de la diáspora o de aquellas situadas más allá de la colonialidad.
Sobre Manuel Borja-Villel
Doctorado Honoris Causa por la Universitat Oberta de Catalunya; Doctor en Filosofía por la City University de Nueva York e historiador del arte formado en las universidades de Valencia, Yale y Nueva York. Ha dirigido diversos espacios artísticos, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (2008 – 2023), el MACBA de Barcelona (1998-2007) y la Fundació Tàpies (1990-1998), en los que desarrolló un extenso trabajo que ha supuesto un punto de inflexión en la práctica curatorial contemporánea: resignificar las narrativas y los dispositivos expositivos y su papel en la gobernanza de la institución. Su trayectoria incluye la asesoría al Departamento de Cultura de la Generalitat catalana, donde actualmente lidera el proyecto «Museu Habitat», cuyo objetivo es desarrollar herramientas para descolonizar el sistema museístico catalán.
A lo largo de su carrera, Borja-Villel ha sido reconocido a nivel mundial por su enfoque innovador y su compromiso con la transformación de las instituciones museísticas para reflejar una visión más inclusiva y crítica del arte y la cultura, recibiendo el Premio Bard College a la Excelencia Curatorial en 2023.