
Ciclo de Curaduría Desplazamientos: Charla con Lluís Nacenta (España)
12 agosto, 2025
Fondo para Reparación y Actualización de Equipamiento Científico 2025
8 septiembre, 2025CONNECT Argentina forma parte de Connect, un marco de colaboración entre Arts at CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire)y el Consejo Suizo de las Artes Pro Helvetia. En Argentina está liderado por el Programa Presente Continuo de la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born, en alianza con la oficina regional de Pro Helvetia en Sudamérica, Arts at CERN y el Observatorio Pierre Auger (Malargüe, Mendoza).
El programa ofrece a los artistas una oportunidad única de sumergirse en dos entornos científicos y culturales, cultivando nuevas perspectivas artísticas a través del contacto con comunidades de investigación en Suiza y Argentina. La residencia comenzará en noviembre de 2025, con una estancia de tres semanas en Argentina, repartida entre Buenos Aires y el Observatorio Pierre Auger. A principios de 2026, los artistas continuarán su investigación con una residencia de tres semanas en el CERN.
Para la primera edición del programa, fue seleccionado por Argentina Juan Sorrentino (1978, Chaco), artista sonoro y músico experimental cuya obra explora conceptos de lenguaje visual, naturaleza, ecología, contexto poético e imaginación colectiva. Por Suiza fue elegida Celine Manz (1981, Zurich), artista multidisciplinaria cuyo trabajo está centrado en el uso de archivos y sistemas de representación, basándose en campos como la sociología, el psicoanálisis, la historia del arte y la literatura.
Juan Sorrentino es un artista sonoro y músico experimental radicado en Buenos Aires. Crea esculturas e instalaciones sonoras que exploran el lenguaje visual, la naturaleza, la poesía y la imaginación colectiva. Su proyecto titulado Cherenkov Tides – ψ(r,t) reinterpreta fenómenos cósmicos y subatómicos a través del sonido, la vibración y la luz. En colaboración con físicos de partículas y astrofísicos, el proyecto explorará nuevas materializaciones del sonido y diseñará algoritmos de sonificación para crear un entorno perceptivo de la materia invisible del universo.
Céline Manz es una artista multidisciplinaria con base en Basilea, cuya práctica se basa en la investigación. A partir de teoría, archivos y experimentación, su trabajo se enfoca en la mediación de las relaciones de poder a través de las prácticas culturales. Su propuesta, Echoes from the Void, conecta la investigación científica sobre rayos cósmicos en ambas instituciones con una historiografía crítica de la política del conocimiento en la física. Centrándose en las contribuciones de las científicas Marietta Blau y Bibha Chowdhuri, la obra combina grabaciones de campo, registros fotográficos tempranos y sonificación de datos físicos para entrelazar la investigación científica histórica y contemporánea mediante experiencias sonoras y somáticas.