
Fondo para Reparación y Actualización de Equipamiento Científico 2025
8 septiembre, 2025Luego de recibir y evaluar una gran cantidad de postulaciones de altísima calidad y de todas las regiones del país, anunciamos con enorme alegría a los seleccionados para participar de las Cátedras Escuela de Invierno 2025, organizadas por la Fundación Williams en el marco de su Programa Azul de Apoyo a las Artes Performativas.
Esta octava edición de la Escuela estará integrada por artistas, creadores y pensadores vinculados a la creación escénica contemporánea y al campo de las artes performativas, quienes participarán de un ciclo de formación y reflexión que se desarrollará entre septiembre y diciembre de 2025 en la sede de la Fundación Williams (Av. Belgrano 1670, Ciudad de Buenos Aires).
La lista completa de seleccionados:
-
- Agustín Domínguez Pesce – Compositor, investigador
- Alejandra Paula Varela – Periodista, crítica teatral
- Aliana Álvarez Pacheco – Dramaturga, gestora cultural
- Carolina Mazzaferro – Dramaturga, directora
- Catriel Nievas – Artista sonoro
- Cecilia Marina Luján – Artista instalativa y conceptual
- Cynthia Carllinni – Artista visual
- Dolores Mallea – Arquitecta
- Felicitas Soldi – Productora audiovisual
- Gabriel Zayat – Gestor cultural
- Heidi Mariel Gielczynsky – Compositora, pianista, directora
- Hernán Marina – Artista visual, performático
- Juan Pablo Galimberti – Dramaturgo, director
- Julieta Agriano – Curadora
- Julieta Ascar – Diseñadora de arte, escenógrafa; directora
- Lara Sol Gaudini – Directora de arte, vestuarista
- Leandro Giménez – Músico, compositor
- Luciano Kulikov – Compositor
- Macarena Aguilar Tau – Artista sonora
- Manuel Alejandro Quaranta – Curador, crítico
- Mariana Sissia – Artista visual
- María Agustina Menéndez – Directora, coreógrafa
- María Sol Putrino – Gestora cultural
- Mora García Medici – Compositora, pianista, cantante
- Pablo Jivotovschii Paixão – Violinista, compositor
- Pablo Uriel Fernández – Arquitecto
- Paula Shocron – Pianista, performer
- Tomás Corradi Bracco – Dramaturgo, director
- Valentina Cottet – Artista multidisciplinaria
- Victoria Barca – Artista sonora
Cada cátedra incluye dos encuentros presenciales de tres horas (de 17 a 20 h), orientados al estudio de las tradiciones operísticas, la experimentación escénica y la generación de pensamiento crítico, con el objetivo de propiciar el encuentro entre reconocidas figuras del campo y una nueva generación de artistas y teóricos.
Docentes invitados 2025: Oscar Strasnoy (Composición musical), Pablo Maritano (Dirección y puesta en escena) y Mariana Obersztern (Creación escénica).
Dirección académica: Miguel Galperin.
¡Felicitaciones a los seleccionados y gracias a todos los postulantes!
La Fundación Williams, en el marco de su Programa Azul de Apoyo a las Artes Performativas, anuncia el lanzamiento de su convocatoria para participar en las Cátedras Escuela de Invierno 2025, un seminario de formación orientado a creadores escénicos profesionales, estudiantes avanzados y perfiles vinculados al pensamiento crítico, la historia y la teoría de las artes performativas.
El programa busca interpelar las prácticas actuales de creación contemporánea a través del estudio de las tradiciones operísticas y la generación del pensamiento crítico, con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre reconocidas figuras del campo y una nueva generación de artistas y teóricos.
Las 3 cátedras se desarrollarán entre septiembre y diciembre de 2025 en la sede de la Fundación Williams (Av. Belgrano 1670, Ciudad de Buenos Aires). Cada cátedra incluye dos encuentros presenciales de 3 horas (de 17 a 20 hs).
Docentes invitados 2025: Oscar Strasnoy (Composición musical), Pablo Maritano (Dirección y puesta en escena) y Mariana Obersztern (Creación escénica).
Dirección académica: Miguel Galperin
La convocatoria está dirigida a los siguientes perfiles:
🔹Creadoras y creadores escénicos (directores, dramaturgos, compositores, artistas sonoros, artistas performáticos, diseñadores de escenografía, vestuario o iluminación, músicos experimentales y cineastas/videoartistas, entre otros)
🔹Docentes, investigadores y estudiantes avanzados de carreras afines (Crítica, Artes, Historia, etc.) así como a investigadores, curadores y críticos que trabajan el campo de la contemporaneidad de modo independiente.
Se seleccionará un grupo de hasta 20 participantes del perfil creadores y hasta 10 participantes del perfil investigadores y estudiantes que recibirán becas del 100% para asistir a las clases y actividades que tengan lugar en el marco de las cátedras.
CONVOCATORIA CERRADA
📩Consultas: [email protected]