
Presente Continuo – Mastreclass Daniel Canogar
14 octubre, 2025
Resultados Fondo Enlace Francia – Argentina 2025 | Orillas Nuevas
15 octubre, 2025A través de una convocatoria federal, el Programa de Residencias Sur-Sur de Planta Inclán, realizado con el apoyo de Fundación Williams, Agora Now, y Fundación Andreani recibió 62 proyectos de todo el país.
Luego del proceso de selección y entrevistas, el proyecto elegido fue “Hacia los territorios inmateriales de los cuerpos despojados”, de la artista jujeña-kolla Masi Mamani.
Masi Mamani, proveniente del Pueblo Nación Kolla, es artista, bailarina, docente y performer. Sus acciones combinan la cultura ancestral andina con el arte contemporáneo, integrando danza, performance, video e instalación. Su práctica busca provocar nuevas representaciones en torno a los procesos identitarios sexuales y culturales.
Actualmente reside en Tilcara, donde enseña danzas folclóricas argentinas y bolivianas, y cursa la carrera de Antropología en la Universidad Nacional de Salta. En su obra reciente trabaja con materiales desechados, transformándolos en instrumentos y vestimentas inspiradas en el mundo andino, reflexionando sobre la identidad y la memoria desde los cuerpos y los territorios.
En octubre comenzará su residencia en Planta Inclán, que incluirá una línea de investigación artística y otra de actividades abiertas a la comunidad.
El Programa de Residencias Sur-Sur busca fortalecer los vínculos entre territorios del Sur Global, promoviendo el intercambio y la reflexión desde las prácticas corporales.
Este proyecto cuenta con el acompañamiento de Banco Macro a través del Régimen de Promoción Cultural Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde el Programa de Residencia Sur-Sur de Planta Inclán, en coproducción con Fundación Andreani, y Espaço Agora Now, con el apoyo de Mecenazgo / Banco Macro, y Fundación Williams a través del Programa Azul:
Se abre un llamado abierto a una Residencia de 6 semanas de duración para artistas que se desarrollen en el ámbito de las prácticas corporales (teatro, danza, performance) y/o con perspectiva interdisciplinar donde las corporalidades jueguen un papel central.
🔓Convocatoria abierta: 21 de julio al 11 de agosto a las 17h
✅Publicación resultados: 8 de septiembre 10am
📌Realización de residencia: 13 de octubre al 22 de noviembre.
Destinado a personas que no residan en Capital Federal y Conurbano bonaerense (AMBA) y que su práctica se desarrolle en su territorio de origen o residencia actual.
Artistas que deseen intercambiar preguntas, prácticas y saberes en torno al territorio, la nación, la identidad (sus bordes y fisuras) desde prácticas artísticas corporales. De esta manera, el Programa busca crear relaciones entre los territorios del llamado “Sur Global” desde diferentes perspectivas y acciones.
La residencia dispone de 2 formatos de trabajo que sucederán en simultáneo:
-
El proyecto de investigación/creación que propone la persona seleccionada, el cual se desarrollará diariamente durante 6 semanas entre las sedes dispuestas y los territorios enmarcados.
-
Un programa de encuentros abiertos -compuesta por amateurs y profesionales- donde la persona seleccionada compartirá sus prácticas y experiencias.
La residencia ofrece:
-Pasajes.
-Alojamiento.
-Beca de intercambio e investigación artística: $2.200.000 para cubrir gastos de viáticos de comida, transporte interno y fondo de beca.
-Sedes de trabajo. Planta Inclán (Parque Patricios) y Fundación Andreani (La Boca).